Metodología de la Practica Basada en la Evidencia
Trata de integrar la investigación en la formación sanitaria
especializada, favorecer el espíritu crítico y el aprendizaje continuo respecto
a la metodología de investigación, así como sensibilizar sobre la importancia
de la pluralidad metodológica.
1. Formular de manera precisa una pregunta a partir del
problema clínico del paciente
Consiste en convertir los interrogantes que surgen durante
la historia clínica y la exploración, y que percibimos como necesidades de
información, en una pregunta, simple y claramente definida. Lógicamente estos
interrogantes pueden afectar al diagnóstico, técnicas complementarias del
mismo, tratamiento, pronóstico, etc. ¿Qué estudios complementarios me pueden
confirmar con mayor fiabilidad este diagnóstico?
2. Localizar las pruebas disponibles en la literatura
La búsqueda de la literatura relevante a la pregunta se
realiza en bases de datos bibliográficas, de las cuales la más utilizada y
conocida es MEDLINE.
3. Evaluación crítica
Tras la selección y lectura de un trabajo con el que se
pretende dar respuesta al interrogante clínico planteado, deberemos plantearnos
el grado de validez de los resultados obtenidos. Por un lado, deberemos tener
en cuenta la validez interna del trabajo, es decir hasta qué punto los
resultados del estudio reflejan la realidad de la población estudiada; de otra
parte deberemos tener en consideración su validez externa, es decir, la
posibilidad de extrapolar los resultados del estudio a poblaciones diferentes a
la que se realizó.
4. Aplicación
La información obtenida tras la consulta de
revisiones sistemáticas, debe ser individualizada para el contexto personal del
enfermo que generó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario