Los componentes de una pregunta de
investigación con formato PICO son los siguientes:
P: Tipo de paciente
(edad, sexo, estadio de la enfermedad, ámbito donde se realiza la atención,
con morbilidad o problema de salud.
I: Intervención
(factor pronóstico, agente etológico, prueba diagnóstica, tratamiento.
C: Alternativa a la intervención
que queremos valorar (placebo, ausencia de un factor de riesgo, agente etológico, patrón oro de una prueba diagnóstica.
O (outcomes=resultados): Qué
esperamos obtener como resultado de nuestra intervención. Definir los
componentes específicos de nuestra pregunta de investigación, implicará una de
limitación de la búsqueda, centrándonos únicamente en aquello que queramos
conocer, o sobre lo que queramos profundizar.
A continuación, un ejemplo de una
pregunta de investigación tipo PICO con su respuesta correspondiente
EJEMPLO PREGUNTA PICO: En recién
nacidos, ¿la prevención de la infección del cordón umbilical con antisépticos
es más efectiva que con el lavado y secado del mismo? P: Recién nacidos. I: Uso
de antisépticos. C: Lavado y secado.
O: Prevención de la infección. Según la
guía de práctica clínica , no existe diferencia demostrada entre los cordones tratados
con antisépticos y/o antibióticos, comparados con los cordones que se mantienen
limpios y secos. Se ha observado que los antibióticos y antisépticos reducen
las colonias de bacterias en la piel, pero el significado de esa reducción es
desconocido.
Por otro lado, el uso de antisépticos
aparentemente prolonga el tiempo de separación del cordón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario